Sobre nosotros

Qué hacemos

El Proyecto Florecer trastorna el statu quo. Somos una empresa social con sede en Medellín, Colombia, y participantes en varias partes de México. Ofrecemos programas educativos en las comunidades a las que servimos.

Nuestros talleres se centran en el crecimiento personal y la inteligencia emocional para fomentar la conexión a nivel individual, familiar y comunitario. También ofrecemos formación profesional y educación nutricional. Nuestros programas crean un entorno de inclusión social para colombianos, venezolanos y mexicanos marginados y en situación de riesgo, y un espacio para el intercambio intercultural entre los participantes en los programas y una comunidad internacional de becarios y voluntarios.

Capacitamos a las familias con las que trabajamos para que practiquen en casa las habilidades que aprenden en nuestros programas.

Por qué es importante nuestro trabajo

Puede que no haya mejor lugar en el mundo para dirigir una empresa social con un Plan de Impacto a 10 años que Medellín, Colombia.

Las comunidades a las que servimos son vibrantes en amor y conexiones sociales, pero escasas en recursos económicos. Los padres luchan por poner comida en la mesa y a menudo no tienen recursos para comprar ni siquiera el material escolar más básico para sus hijos. Las familias son importantes, pero a menudo no hay un padre en el hogar o implicado en la vida de los niños. Todo esto perpetúa los ciclos de desigualdad de género, embarazo prematuro y pobreza.

De un modo u otro, todos los participantes en nuestros programas han sufrido algún tipo de trauma: abandono, violencia sexual, exilio de su estructura social, etc. Según el Índice de Gini del Banco Mundial, Colombia ocupa el séptimo lugar en el mundo por la mayor disparidad de ingresos, lo que hace casi imposible que puedan ascender por la escalera de la estabilidad económica. Proporcionar educación superior a sus hijos parece insuperable. Esto crea una profecía autocumplida de fracaso.

Según el Índice de Gini del Banco Mundial, Colombia ocupa el séptimo lugar del mundo por la mayor disparidad de ingresos, lo que hace casi imposible que las mujeres puedan ascender en la escala hacia la estabilidad económica. Proporcionar una educación superior a sus hijos parece insuperable. Esto crea una profecía autocumplida de fracaso.

El Proyecto Florecer rompe un eslabón de esta cadena proporcionando herramientas para construir resiliencia, esperanza y lazos familiares más fuertes a través de nuestros talleres y programas educativos.

El Proyecto Florecer rompe un eslabón de esta cadena ofreciendo a los participantes herramientas y conocimientos para navegar por las complejidades de la vida con gracia y resiliencia. Ofrecemos acceso a la comunidad, educación y recursos que curan, nutren y elevan.

Nuestro objetivo

Nuestro objetivo es que nuestros participantes se conviertan en modelos y catalizadores de cambios positivos dentro de sus familias y círculos sociales y fortalezcan el tejido social de Medellín promoviendo la solidaridad, el respeto mutuo y el bienestar colectivo.