5 formas de ayudar a tu comunidad local

Así que has decidido que es hora de empezar a ayudar en tu comunidad… ¡genial! Pero no estás muy seguro de cómo es eso o por dónde puedes empezar. No te estreses, para eso estamos nosotros. Mucha gente está en tu lugar y quiere apoyar a su comunidad y no sabe por dónde empezar.

Tanto si te acabas de mudar a un lugar nuevo y sientes que podrías ayudar a una nueva comunidad como si simplemente sientes que podrías hacer más donde ya estás, ya has dado el primer gran paso: decidir que quieres hacer más; ahora estamos aquí para facilitarte el siguiente paso: ¿cómo puedes ayudar exactamente? Aunque las opciones son realmente infinitas, empecemos con 5 formas sencillas de contribuir al cambio.

1. Dona a organizaciones benéficas locales

Las donaciones en metálico son bienvenidas en todas las organizaciones benéficas, pero no son las únicas que se agradecen: la ropa, los alimentos no perecederos y los productos higiénicos también son opciones populares, y la mayoría enumeran lo que buscan específicamente en sus sitios web. A menudo puede parecer que sólo las donaciones de miles de dólares pueden tener un impacto real, pero la verdad es que cualquier cantidad, especialmente para las organizaciones benéficas más pequeñas y locales, puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas.

Encontrar una causa que te apasione o te conmueva será lo más importante a la hora de decidir a quién donar y cómo debe ser esa donación. ¿Quizás te apasione apoyar a organizaciones benéficas que ayudan a mujeres de comunidades desfavorecidas fomentando la educación y la construcción de comunidades? Entonces el Proyecto Florecer puede ser para ti. O quizá sean las organizaciones que trabajan en la protección de los animales por las que te sientes más atraído, en cuyo caso donar a organizaciones benéficas como Sociedad Protectora de Animales puede ser perfecto para ti. Si ésta es la vía a través de la cual crees que puedes lograr mejor el cambio, no faltarán organizaciones que te lo agradecerán.

¿No estás seguro de por dónde empezar tu búsqueda? Puedes explorar las muchas organizaciones benéficas que realizan una labor increíble en Medellín.

2. Hazte voluntario y dona tu tiempo

Otra forma muy importante de donación es donar tu tiempo. A las organizaciones benéficas siempre les viene bien una mano amiga y a menudo buscan más voluntarios dedicados a su causa. Puedes dedicar tanto tiempo e intensidad como relajarte y despreocuparte.

Lo más importante que debes tener en cuenta es cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar -ya sea a eventos/talleres puntuales, como nuestros comedores de beneficencia quincenales, o durante meses- y las habilidades que crees que puedes aportar. Sea lo que sea, hay alguien en tu comunidad que podría beneficiarse de ello, así que ¡ponlo en práctica!

¿Quieres saber cómo ayudar en el Proyecto Florecer? ¡ Aquí tienes una lista de los puestos que buscamos cubrir actualmente!

¿Tienes curiosidad por saber cómo sería? Aquí tienes el testimonio de uno de nuestros voluntarios:

3. Recauda fondos

Si quieres combinar lo mejor de los dos mundos generando un sentimiento de espíritu comunitario en tu localidad y, al mismo tiempo, haciendo una donación a la causa elegida, un acto para recaudar fondos es una de las mejores formas de participar. Además de contribuir a una gran causa, los actos de recaudación de fondos son una forma divertida de fomentar las habilidades de trabajo en equipo y levantar la moral de tu comunidad.

Puede sonar desalentador, pero la recaudación de fondos no tiene por qué ser abrumadora, hay un montón de cosas que puedes hacer: organizar una recogida de ropa, una venta de pasteles, un paseo patrocinado o una rifa son sólo algunas de las formas en que puedes empezar a recaudar fondos para tu comunidad. No sólo retribuirás, sino que también crearás un sentimiento de comunidad con los vecinos de tu zona, ¡y puede que incluso inspires a otros a hacer lo mismo!

4. Apoyo en las redes sociales

¿No tienes tiempo, medios o energía para un acto de recaudación de fondos, pero quieres implicar a tu comunidad? Las redes sociales pueden ser justo la solución para ti, y podrás llegar a un público más amplio que el de tu vecindario. Independientemente de la plataforma que prefieras, ya sea Instagram, Facebook, Twitter o TikTok, participar con contenido puede ayudar a hacer crecer una comunidad o una campaña. Mostrar apoyo puede ser tan sencillo como reenviar y dar a “Me gusta” a publicaciones y dejar comentarios sobre experiencias positivas con una organización benéfica de tu zona, o tan creativo como crear vídeos que difundan la palabra sobre una causa para ayudarla a encontrar un apoyo más amplio.

5. Cuida de tus vecinos

No lo olvides: ¡la caridad empieza en casa! Si algo nos ha enseñado la pandemia es la importancia de ocuparse de la familia, los amigos y los vecinos, especialmente de los más vulnerables, como los ancianos o los que tienen problemas de salud o movilidad. Ofrecerte a hacer la compra, llevar comida extra o simplemente ser un amigo son pequeñas formas de marcar una gran diferencia en la vida de alguien. Conocer a la gente que te rodea no sólo ayuda a aliviar la soledad escuchándoles, sino que también puedes ayudarles a encontrar soluciones a los retos y dificultades a los que se enfrentan; al fin y al cabo, un problema compartido es un problema reducido a la mitad.

Hay infinitas formas de ayudar en tu comunidad, pero éstas son un buen punto de partida para mejorarla.


Heaven Menkir es una estudiante universitaria británica que estudia español y francés. Actualmente se encuentra en Medellín, Colombia, trabajando como becaria de marketing y comunicaciones en el Proyecto Florecer.